Specifications
- SF
- MF
Especificación | Objetivo |
---|---|
Verificar que el área de instalación no tenga: fugas activas de agua, fugas de combustible (p. ej., gas, petróleo, propano) e intrusiones de plagas; cableado de perilla y tubo energizado o sin contención; uniones eléctricas descubiertas; aparatos con terminación inadecuada (ventiladores, secadoras, chimeneas de plomería, líneas de condensación, conductos o chimeneas de aparatos de combustión, etc.); aparatos de alta temperatura sin blindaje (luces empotradas calificadas como de contacto sin aislamiento, chimeneas, conductos, ductos, etc.), a menos que sean dispositivos de espacio libre cero; aberturas de escape de aislamiento. Verificar que el área de instalación: esté intacta, pueda soportar el peso del aislamiento y esté herméticamente sellada. Verificar que toda la plomería y los conductos estén dentro del límite térmico. |
Asegurarse de que el espacio se pueda aislar en forma segura |
- SF
- MF
Especificación | Objetivo |
---|---|
Elegir selladores que: sean compatibles con las superficies previstas; permitan expansión diferencial y contracción entre materiales diferentes; cumplan con los requisitos del código de seguridad contra incendios vigente (p. ej., barreras térmicas o de ignición); estén fabricados con pocos compuestos orgánicos volátiles (COV, por sus siglas en inglés) para usar dentro del límite de presión y que cumplan con los protocolos de prueba y verificación independientes. |
Seleccionar selladores seguros y eficaces |
- SF
- MF
Especificación | Objetivo |
---|---|
Retirar cualquier material aislante o barrera de vapor existente del área de instalación. Colocar indicadores que se puedan ver debajo del nivel de aislamiento en cualquier unión de servicios públicos que se cubra con aislamiento. |
Impedir la condensación, identificar las uniones de los servicios públicos para acceso futuro |
- SF
- MF
Especificación | Objetivo |
---|---|
Instalar aislamiento rígido con el valor R indicado de forma continua en toda el área accesible, en completo contacto con la barrera de aire y todo el marco estructural, sin que queden huecos, vacíos o desalineaciones. Si se instalan varias capas, separar las uniones por lo menos 12 pulgadas y sellar las uniones de cada capa antes de aplicar la siguiente. Cuando se utilizan plásticos de espuma rígida, en ningún caso el espesor final debe exceder el espesor probado por el fabricante utilizado para determinar el índice de propagación de la llama máxima de 75 y de desarrollo de humo de 450 si se prueban según la clasificación de las normas ASTM E84 o UL 723. |
Límite térmico continuo y contiguo que previene la entrada excesiva de vapor |
- SF
- MF
Especificación | Objetivo |
---|---|
Sellar todas las uniones, juntas, conexiones, etc., de aislamiento rígido en todo el perímetro y en todas las vigas de soporte. |
Aislamiento hermético que previene la condensación |
- SF
- MF
Especificación | Objetivo |
---|---|
Instalar un sistema de soporte para aislamiento rígido que se sujete mecánicamente a la plataforma del piso, y que tenga una vida útil mínima de 30 años. |
Fijar el aislamiento al piso |
- SF
- MF
Especificación | Objetivo |
---|---|
Separar todos los productos de espuma del espacio habitable con un material de barrera térmica (p. ej., panel de yeso de 1/2 pulgada) según lo especifique el código de construcción vigente. Si el espacio se usa solo para servicios públicos, la espuma debe separarse del espacio utilizando una cubierta o revestimiento de barrera de ignición adecuado según las especificaciones del fabricante. Si el espacio se usa para almacenamiento o está habitado, la espuma en aerosol debe separarse del espacio utilizando un material de barrera térmica (p. ej., panel de yeso de 1/2 pulgada), según lo especifique el código de construcción vigente y las especificaciones del fabricante. Si los requisitos del código no están claros, consultar con los funcionarios del código local para obtener una aclaración. |
Minimizar ignición y potencial de combustión |
- SF
- MF
Especificación | Objetivo |
---|---|
Emitir un recibo fechado y firmado por el instalador que incluya, como mínimo, el tipo de aislamiento instalado, el área de cobertura, el espesor instalado y el valor R instalado. |
Cumplir con la norma 16 CFR 460.17 y documentar el cumplimiento del contrato |